¿VA COLOMBIA POR UN BUEN CAMINO FRENTE AL COVID 19?
Análisis de Indicadores entre diferentes países.
Mayo 4 de 2020
Creemos que vamos por buen camino y para entender esta afirmación es apropiado analizar el porcentaje de muertes vs recuperados, y no las cifras aisladas de número de contagiados que lo que hacen es crear pánico e histeria colectiva por lo alarmante que se ven sin el análisis correcto. Quisimos clasificar en tres grupos y los resultados son los siguientes:

En el grupo uno están algunos de los países cuyas curvas de nuevos casos por día ya han pasado el pico de contagio y se encuentran en descenso, es decir, cada vez tiene menos personas infectadas sin embargo aún siguen presentando casos positivos (figura 1).

Entre los países que tienen la mejor relación entre los datos de porcentaje de muertos vs recuperados están Irán, Alemania, Suiza y Turquía (figura 2), los cuales tienen un porcentaje de muertos inferior al 7% y una tasa de recuperación que está cerca o superior del 50%.

En el grupo dos están algunos de los países cuyas curvas de nuevos casos por día aún se encuentran en la fase de expansión, es decir, no han llegado al pico de la curva y cada vez siguen sumando nuevas personas infectadas de manera exponencial (figura 3).

En éste segundo grupo podemos identificar algunos países como a EEUU, Argentina, Brasil y Colombia (figura 4), los cuales tienen un porcentaje de muertos inferior al 7% pero una tasa de recuperación entre 15 y 40%. Otros países suramericanos como Ecuador y Bolivia reportan porcentajes de muertos inferior al 5% pero una tasa de recuperación menor de 11%.

En el grupo tres están algunos de los países cuyas curvas de nuevos casos por día ya han pasado el pico de contagio, pero al día de hoy reconocemos como los más afectados por la pandemia (figura 5).

En éste tercer grupo podemos identificar algunos países como Bélgica, Italia, Francia y España (figura 6), los cuales tienen un porcentaje de muertos entre 10 y 15% con una tasa de recuperación entre 25 al 50%. Sus cifras crecieron muy deprisa al principio y aún se encuentran en la fase de recuperación.

Sabemos que en China, en donde se identificó el virus Covid 19 por primera vez en Diciembre de 2019, hoy muestra un porcentaje de muertos menor al 6% y una tasa de recuperación mayor al 90% (figura 7), luego de que se declarara en Enero del 2020 las primeras muertes a causa del virus, hoy casi cuatro meses después aún no están del todo libres de contagios.
Conclusiones:
– Dentro del continente Americano, Colombia está con una relación de muertos vs recuperados mejor que el promedio.
– Los resultados de los países analizados nos muestran que el objetivo de las proyecciones es mantener el porcentaje de muertes en menos del 7%, pero definitivamente el porcentaje de personas recuperadas nos dará la pauta para tener una “flexibilidad” y vía libre para la reactivación de las actividades cotidianas.
– A medida que nos acerquemos a una cifra de recuperados del 50% estaremos logrando el descenso de la curva; por ahora es claro que por experiencia de otros países, el tiempo total estimado para llegar a la fase de recuperación puede tardar entre cuatro a cinco meses. En Colombia llevamos dos meses desde que se reportaron los primeros casos de contagios y vamos en 22% de recuperados, por lo tanto vamos por buen camino.
No somos epidemiólogos, ni estadistas, ni infectólogos, ni expertos en el tema, aparte sabemos que hay mucho sesgo en la recolección de datos y de reporte de información en países como el nuestro; tan solo analizamos unas gráficas y quisimos compartirlas. Si encuentran errores de interpretación agradecemos nos lo hagan saber para aprender juntos.
Por último, la intención de nuestra publicación no es de subestimar la magnitud de la pandemia, por el contrario, con mucho respeto de la crisis mundial queremos dar una voz de ánimo y quizá de aliento sobre todo de buscarle el lado positivo a la pandemia, de decirles que a nuestro parecer VAMOS POR BUEN CAMINO, pero no podemos bajar la guardia y debemos seguir en cuarentena, saliendo de las casas estrictamente a lo necesario y continuar con las medidas de aislamiento preventivo y de protección personal, para tener viva la esperanza que pronto “volveremos a juntarnos” .
Autoria:
Blanco Grupo de Salud
@blancogrupodesalud
Fuentes:
0 comments