fbpx

Ortoqueratología (OrtoK)

Una alternativa para

mejorar la visión 

sin cirugía.

blanco grupo de salud

Somos un consultorio médico con servicios de Optometría, Oftalmología, Cirugía ocular y Óptica en Bucaramanga (Colombia).


Iniciamos nuestra atención en el año 1975 desde entonces hemos podido brindarle nuestros servicios a miles de pacientes cada año.


Es bonito cuando tu  personalidad

brilla a través de tu mirada"

Natalie Portman

Opiniones de nuestros pacientes

Éstos testimonios son reales y son tomados de  nuestro perfil de negocios de Google 

optica-gafas-lentes-optometria-oftalmologia-bucaramanga-10

A gusto con la atención del personal y el Dr. Blanco, el tratamiento de Ortoqueratologia en dos semanas ha hecho que deje de usar gafas! Recomendadísimo.

optica-gafas-lentes-optometria-oftalmologia-bucaramanga-10

Excelente! El tratamiento OrtoK en éste consultorio es 1000/10, realmente lo recomiendo.

optica-gafas-lentes-optometría-oftalmología-bucaramanga-11

Estoy muy satisfecha con el servicio brindado por el Dr Blanco. Estoy realizando el tratamiento de ortoqueratología nocturna y desde el dia 1 tuve grandes cambios, ya no tengo que usar mis gafas para poder ver de lejos

optica-gafas-lentes-optometría-oftalmología-bucaramanga-12

Excelente lugar, recomendado. Profesionales con alto conocimiento y paciencia; aparatos de alta y ultima tecnología. 

Excelentes profesionales que te dan los mejores consejos y opciones para tu visión. Quedé feliz con la atención. Gracias.

 

Cómo mejorar la vista borrosa 

sin cirugía

Ortoqueratología nocturna, Ortok o lentes Orto K

Ya es posible mejorar la vista borrosa de lejos sin cirugía. El tratamiento Consiste en usar un dispositivo únicamente durante las horas de sueño, de esta manera, al despertar ya no vas a necesitar tus gafas o lentes de contacto para tus actividades cotidianas. Podemos tratar miopía hasta 6.00 dioptrías y astigmatismo hasta 2.00 dioptrías. 

Los objetivos de la OrtoK son dos:

- Permitir realizar cualquier actividad sin límites porque tu visión va a estar corregida con solo usar el dispositivo.

- Sirve para frenar la miopía en aquellos casos que la formula aumenta todos los años.

Candidatos para Orto K

Responde las cuatro preguntas del video para saber si tu caso es viable para el tratamiento de orto k

Testimonios de usuarios de lentes de orto k

Este tratamiento no es nuevo, fue aprobado desde el 2002 y hasta el momento son millones los casos de paciente en todo el mundo que han cambiado su calidad de vida. Nosotros en Colombia somos pioneros en ésta técnica.

Por qué tomar el tratamiento de orto k

¿Sabías que si sigues usando tus gafas y/o lentes de contacto convencionales tu miopía va a seguir aumentando? 

Con ésta alternativa de corrección podemos detener tu fórmula. No esperes a que tu miopía sea demasiado alta para tomar la decisión que puede cambiar tu calidad de vida y empieces a disfrutar de tu vida con total libertad.

Preguntas frecuentes

en Ortoqueratología

1.  ¿Para quiénes está Indicado?

El tratamiento está indicado para las personas que tienen miopía y/o astigmatismo, es decir, cuando tienen dificultad para ver objetos lejanos (por ejemplo, ver TV, ver letreros en las calles, conducir, ver un tablero en un salón de clases).

Podemos tratar miopías hasta -6.00 dioptrías y astigmatismo hasta -2.00 dioptrías.

2.  ¿Cómo funciona?

Consiste en utilizar un dispositivo únicamente durante las horas de sueño, de esta manera, al despertar lo retiras y ya no vas a necesitar lentes de contacto o gafas para tus actividades cotidianas. El dispositivo es un lente de contacto personalizado que hace un moldeamiento de la capa más superficial de la córnea. Este moldeamiento va durar entre 24 a 36 horas, por lo tanto, se debe utilizar cada vez que vas a dormir.

Los objetivos de la ortoK son dos:

Primero te permite realizar cualquier actividad sin límites porque tu visión va a estar corregida con solo usar el dispositivo durante las horas de sueño, y segundo, sirve para frenar la miopía en aquellos casos que la fórmula aumenta todos los años.

3.  ¿Cuántas horas de sueño debo tener para corregir mi fórmula?

Las horas de sueño que normalmente tiene cada persona (entre 4 a 6 horas).

4.  ¿Qué pasa si una noche no pude usar el dispositivo o dormí pocas horas?

Pueda que la fórmula regrese algo mínimo, sin embargo vas a poder realizar tus actividades cotidianas; pero al momento de dormir nuevamente con los lentes se recupera el 100% la visión. Lo ideal es que se use siempre al dormir.

5.  ¿Por cuánto tiempo debo utilizar el tratamiento?

Permanente o hasta que decida volver a usar gafas. Para el caso de menores de 25 años, se recomienda usar hasta que la fórmula no presente variaciones o esté estable durante 2 años consecutivos.

6.  ¿Cada cuánto se debe reemplazar el dispositivo?

Entre 18 a 24 meses. La mayoría de nuestros pacientes lo están reemplazando hasta los dos años, sin embargo, depende de la limpieza y mantenimiento que se le dé al dispositivo. Estos cuidados son muy sencillos y son explicados por el especialista de la visión al momento de iniciar el tratamiento.

7.  Había escuchado que no se debe dormir con lentes de contacto. ¿Con estos si se puede?

Éstos lentes son los únicos autorizados para dormir por las entidades reguladoras de dispositivos médicos como la FDA en Estados unidos y el INVIMA en Colombia y está soportado con estudios clínicos que son seguros para su uso.

Éste tratamiento no es nuevo, fue aprobado desde el 2002 y hasta el momento son millones los casos de paciente en todo el mundo que han cambiado su calidad de vida. Nosotros en Colombia somos pioneros en ésta técnica.

8.  ¿Desde qué edad se puede usar el tratamiento?

Está aprobado para usar desde los seis años de edad en adelante.

Nuestros Servicios

blanco grupo de salud

Optometría

Ortoqueratología / Control miopía

Tratamiento para frenar la progresión de la miopía cuando las gafas o lentes convencionales no han logrado detener el incremento anual de la fórmula.

 

1. Lentes de OrtoK.

2. Lentes blandos y lentes en gafas con desenfoque periférico (asfericidad alta).

4. Gotas de atropina.

Diseño de lentes de contacto especiales

Diseño personalizado para casos de córnea irregular con microlente, lentes interlimbares y lentes esclerales

 

1. Queratocono y otras ectasias.

2. Post cirugía de anillos.

4. Post cirugía de trasplante de córnea.

3. Post cirugía refractiva.

Visión subnormal / Baja visión

Rehabilitación de los casos que NO SE PUEDEN corregir con gafas, lentes, ni cirugía. 

 

1. Retinosis pigmentaria / Retinitis pigmentosa.

2. Degeneración macular.

3. Albinismo.

4. Glaucoma / Catarata.

Pediatría y entrenamiento visual

Detección en la temprana infancia de enfermedades visuales


1. Ambliopía (ojo perezoso).

2. Estrabismo (ojos desviados).

3. Daltonismo (alteración del color).

4. Catarata y glaucoma congénito.

blanco grupo de salud

Oftalmología

Catarata

Opacidad del lente interno del ojo. Constituye la primera causa más frecuente de ceguera prevenible en el mundo.

Glaucoma

Enfermedad que deteriora el nervio óptico. Constituye la segunda causa más frecuente de ceguera prevenible en el mundo. Llamado también "el enemigo silencioso de los ojos". Anualmente 1000 millones de personas en todo el mundo quedan ciegas por esta enfermedad, la cual se puede prevenir con solo asistir cada año a consulta para poderla detectar a tiempo.

Uveítis

Inflamación interna del ojo. Constituye la tercera causa más frecuente de ceguera prevenible en el mundo.

1. Uveítis infecciosa (toxoplasmosis, tuberculosis, herpes, sífilis, etc.)

2. Uveítis no infecciosa (reacción inmune anormal contra las propias estructuras del ojo).

Pediatría y estrabismo

Detección en la temprana infancia de enfermedades visuales


1. Ambliopía (ojo perezoso).

2. Estrabismo (ojos desviados).

3. Daltonismo (alteración del color).

4. Catarata y glaucoma congénito.

Queratitis / Ulcera corneal

Herida abierta en la córnea que puede estar causada por: 


1. Infección bacteriana.

2. Infección viral.

3. Infección micótica (hongos).

4. Infección parasitaria (Acantamoeba).

5. Quemaduras.

Enfermedades de retina

Causas mas frecuentes:


1. Miopías altas.

2. Diabetes / Hipertensión.

3. Degeneración macular.

4. Retinosis o retinitis.

5. Desprendimiento, desgarro y agujeros.